miércoles, 14 de enero de 2015

Upgrade Caracas

Hoy, la fascinación por la realidad me ha llevado a pensar en la inacabable lucha de discursos que atormentan y angustian a los pobres habitantes de esta ciudad. Me parece absolutamente maravilloso que esto sea así. Estamos entrando a la madurez. En lo social, lo político, lo cultural. Día a día nuestras nociones de identidad e individualidad, modo de ser y pensamiento, libertad, realidad, verdad, son puestas a prueba frente a un macrocosmos de ideologías, customizadas por cada una de las personas con las que convivimos.

Es inevitable salir a la calle y que todos estemos súper-informados de lo que ocurre; infinitas versiones, en segundos. Obviamente las matrices más poderosas son los medios de comunicación, en su abominable vastedad, gracias a ese lado perverso que tienen. Polarizan, mienten, exageran, dramatizan y envilecen las noticias que consumimos en masa al lado del puesto de perrocalientes, empacadas en un rollo con la caja de Cónsul y, los más maniáticos, con un café y un bolígrafo detrás de la oreja (que son más que los aficionados a los criptogramas y a las carreras de caballo). Esos se dan por enterados y opinan constantemente, la mayoría ya de cierta edad, manifestándose dentro de una ideología que es una mezcla un tanto agria y añeja (según el caso) de los valores que hayan cultivado durante su vida.

Salimos a la calle y nos enfrentamos a ellos. Generaciones más modernas confluyen con nosotros en las universidades y en los centros comerciales. Su versión de la data es mucho más tecnológica, frágil y confusa. Digo que hay un porcentaje significativo que no sabe qué es lo que pasa, ni está en sus intenciones inmediatas enterarse. Simplemente sale a la calle y lo bombardean de información referente a todo. Irremediablemente caemos en el opio del consumo, cada quien con su dosis y estilo, pero todos estamos allí cautivos de un producto, una mercancía que nos adormece. Entonces mucha gente joven, o moderna, entiende lo que le pasa en relación estrecha y directa con los bienes y comodidades que posea. ¡Qué se caiga lo demás mientras sean aseguradas aspiraciones materiales! Es natural que sea así y nadie se asombra porque estamos metidos de cabeza en la cultura capitalista. Aunque lo aceptemos en menor o mayor medida, o no lo aceptemos, la vena está allí.

Todo esto que digo está más que discutido. Millones de millones de libros dan su versión sobre el tema y cada quien tiene su propia opinión formada.

Precisamente aquí en caracas están en ebullición. Y entran en combate perenne entre ellas todo el año. La gente corre al metro bajo la lluvia pensando en la situación del país. El tema pulula en las fiestas y celebraciones. En las oficinas, en los apartamentos herméticamente cerrados, en el autobús o en la Cherokee. Hay verdaderos destellos ideológicos que emanan del pueblo. Luz, luz. Aun en la oscuridad, el sueño de la luz.

Llevamos sobre los hombros, como cúpula dorada de la imaginación, la gesta heroica de nuestra independencia. Del lado que sea está allí, latente. La adoran, la sueñan, la envidian. Ha despertado el tiempo del reencuentro con esas figuras. Amor y odio en la calle, pura pasión. Cada venezolano reacciona de manera distinta y poderosa frente a la imagen de Bolívar, como nuestro padre, y de Venezuela, el auténtico paisaje venezolano, su música, su poesía, su vivir, como nuestra madre. Quizá esto no sea considerado así entre los que combaten con la idea del patriotismo, pero Bolívar y el paisaje original son mucho más que patriotismo, creo yo. En la actualidad se desencadenan batallas de discursos a toda hora y en cualquier esquina, motivadas por diferencias estructurales, morales, filosóficas, religiosas, etc... aunque tal vez articuladas de manera rústica, prosaica, material, pero constante en todos los ámbitos del día a día, del discurso y la conversación (gracias a un lenguaje y una conciencia de las cosas que están despiertos (y deslumbrados) porque estamos en revolución.


Nuestra coyuntura social arde en fuego de creación. Sin lid y ofensión ninguna cosa engendró natura. Se han visto casos de gente desprevenida que es presa de la vorágine de conceptos, imaginarios, ideologías, sin saber siquiera lo que pasa, pero inmediatamente puesta a fabricar su propia explicación al respecto. 

lunes, 12 de enero de 2015

ENTER: DOOM

01 de Enero, comienza jugando Doom en la computadora. En lo que a mí respecta siempre volveré a este juego. No sé cuantas veces lo he terminado, pero jamás me cansaré. Mi favorito es Doom II, y definitivamente creo que es el mejor. Se trata de un auténtico, bien construido y perfectamente diseñado viaje a los infiernos. Así comienza el año, con un gran reto. Estoy adiestrando a Delia en este supremo arte de Cazadores de Demonios, y como ya demostró sus skills y su innegable linaje heroico al terminar con Diablo II Lord of Destruction, determiné que es tiempo ya de derrotar otras pesadillas. Yo agarré camino también con una de las expansiones de Final Doom, y otra vez recorro viejos y queridísimos paisajes... Confieso que apenas ayer aniquilé a Baal, pero ese es un tema del que hablaré en otra ocasión.

Ahora importa decir que estas jornadas de videojuegos acompañan nuestra labor diurna: el año pasado grabamos unos cuantos programas de radio (que poco a poco iré subiendo a la web) y tenemos proyectado avanzar con esta iniciativa, gracias al apoyo de todo el Equipo de Radio Nacional de Venezuela (@RNVActivaFM), dejando un rastro en todos los medios posibles.

Entre las innumerables cosas de las que hablamos allí están los juegos de video. Pero no nos limitamos a reseñarlos y/o recomendarlos, sino que buscamos otras perspectivas, aparentemente de mayor trascendencia en la vida, según creemos, y las conversamos abiertamente. Simbolismos, significaciones, experiencias, etc... Cosas que quizá en lo particular a nadie le interesan pero sí invitan a la mente a perderse un rato pensando en mundos que no existen en la realidad convencional. Acompañados siempre de literatura y música de todas partes del mundo. (En cuanto a esto último agradecemos a quienes quieran compartir con nosotros canciones o soundtracks a través de nuestro correo electrónico lajauladedante@gmail.com.

Hoy dejo el link del Source-Code ZDOOM, por si te sientes dantesc@ y quieres darte una vuelta tridimensional intensa y divertida por el infierno, (el juego y sus expansiones son fáciles de conseguir por internet).  

El divino poder se unió al crearme / Con el sumo saber y el primo Amor // Perder toda esperanza al traspasarme”
- La Divina Comedia. Dante Alighieri.


Pronto subiré el programa #SigueAdicción. Tú síguenos en twitter por @lajauladedante.